DÍA INTERNACIONAL DEL ALZHEIMER
El día mundial del Alzheimer
se celebra el 21 de septiembre, esta enfermedad fue descrita por primera vez en
1906 y aún hoy sigue siendo degenerativa e incurable.
En estos tiempos la tendencia es a trabajar en fármacos que
eliminen del cerebro la proteína beta-amiloide, cuya acumulación es unas de las
características de esta patología.
Los últimos estudios lo han logrado en
pacientes en estadios tempranos pero sus resultados aún no son concluyentes y
los investigadores piden cautela.
También hay novedades en la detección precoz,
aspecto muy importante para poder actuar contra la dolencia con el mayor éxito
posible.
El Alzheimer es un problema
global del que nadie está a salvo y del que la sociedad en su conjunto debería
tomar conciencia con un triple propósito:
Prevenir la
aparición de la enfermedad
Actuar en
los casos que ya han sido diagnosticados
Paliar las
consecuencias psicosociales, sanitarias y económicas que ocasionan la
enfermedad de Alzheimer y otras demencias en pacientes, cuidadores, familias y
sociedad.
El Alzheimer no es un
padecimiento psicológico, sino físico. Es una enfermedad del cerebro. Se cree
que la genética juega un papel en su aparición, se sabe que una alimentación
sana y el ejercitar la mente sirven a la prevención, se ha comprobado que antes
de los 50 años los casos son pocos, se advierte que el proceso no es
instantáneo sino progresivo.
El Alzheimer es una
enfermedad que se puede ralentizar pero carece de cura y, dado el envejecimiento
de nuestras sociedades, se multiplica el número de casos, aunque no al ritmo
que se había previsto a comienzos de la década de los 90: de hecho, la
incidencia de casos se ha estabilizado en Europa occidental en torno al 6-7%.
Aún así, la patología afecta
a más de 3,5 millones de personas en España entre enfermos y familiares
directos. Según datos de la Organización Mundial para la Salud, en el mundo
entero hay unos 47,5 millones de casos de demencia y cada año se registran 7,7
nuevos casos.
Este año la motivación es
el cuidado de los pacientes y el entono que lo rodea en diferentes países para
mejorar no solo su calidad de vida, sino también la de quienes les atienden y
cuidan cada día.
Por: Lucy Rosario
Leave a Comment