Los piojos en las escuelas y colegios
Esto es una realidad que esta afectando hoy en día en diferentes centros educativos y no se le presta la atención adecuada. Se debe concientizar a los padres para evitar la propagación de los piojos en las escuelas.
Los piojos son parásitos que se alimenta de la sangre de
las personas son considerados uno de los problemas más preocupantes que pueden
afectar a la cabeza de los niños. La escuela o el colegio, es el lugar donde
más se proliferan los piojos, debido a la gran cantidad de niños que concentran.
Y aunque los piojos de la cabeza no transmitan enfermedades y no representan riesgos
para la salud de los niños, puede provocar daños al cuero cabelludo si no son
eliminados. En razón de eso, un trabajo de prevención es lo más recomendable
durante todo el año escolar, tanto para prevenir como para evitar que las infecciones
de los piojos se expandan.
Para evitar
una infestación, brote o epidemia de piojos en los colegios, es necesario que
los padres de los alumnos también se impliquen en ello. Para eso, es
aconsejable que tanto profesores como padres adopten algunas medidas y cuidados
para prevenir la pediculosis entre
los escolares.
Evitar que las prendas de vestir, es decir,
gorros y gorras, cintas de pelo,
abrigos, que los niños suelen colgar en las perchas del aula, estén en contacto
directo. Los piojos no vuelan ni saltan,
pero caminan rápidamente entre un elemento y otro.
Se debe aconsejar a los niños a que no
compartan peines o cepillos, ni gorros o
gorras, ni abrigo, toallas. Un solo niño
con piojos puede contagiar a muchos otros niños.
Si hay casos
de piojos en el colegio, pedir a los niños que eviten el contacto de cabeza con
cabeza, que las niñas lleven el pelo recogido y los niños el pelo lo más corto
posible.
Es necesario desmitificar que los piojos están
relacionados con la falta de higiene de los niños. Es
aconsejable que se aclare a los niños que los piojos no distinguen clase
social, ni color de piel, ni el estado de higiene. Los piojos solo necesitan del calor humano y de la sangre para
sobrevivir y reproducirse.
Se trata mediante los insecticidas disponibles
(permetrinas, piretrinas y malation).
Dada la resistencia de los huevos al tratamiento, si se utilizan permetrinas el
tratamiento debe repetirse a la semana.
Se debe aconsejar a los niños a que no se olviden
de peinarse los cabellos todos los días,
antes de acudir al colegio.
Leave a Comment