La iglesia adventista del séptimo día realiza el primer simposio sobre Ciencia y Religión
La iglesia adventista del séptimo día realiza el
primer simposio sobre Ciencia y Religión
SANTO
DOMINGO ESTE.- La Asociación Dominicana del Sureste de los Adventistas del
Séptimo Día (Adose) realizó el primer Simposio de Ciencia y Religión “Creación
con un Creador” al cual asistieron unas cuatrocientas personas entre
profesionales y estudiantes universitarios de diferentes àreas del saber y
credos religiosos e incluso personas no creyentes.
Según expresó
el pastor Héctor Lizardo, director del Ministerio Juvenil y Comunicaciones
de Adose este evento fue pensado con el
propósito de proveer las herramientas y argumentos sólidos y comprobables para defender sus creencias en la biogénesis
basándose, no solo en la biblia, sino
también en los hallazgos que proveen la biología, la física, la arqueología y
en los postulados científicos como los son las leyes de la termodinámica.
Lizardo dijo además que los creacionistas son
personas que basan sus creencias no solo en cosas invisibles como la fe, sino
también en evidencias provista por la naturaleza y patentadas por la misma
ciencia, ya que ésta ha venido confirmando la veracidad de los relatos
bíblicos.
La actividad contó con la partición de exponentes
nacionales e internacionales tales como el pastor Vladimir Polanco, director de
la Revista Prioridades y autor del libro de lecturas matinales “Visita mi Muro”;
el doctor Jairo Utate, vicerrector y catedrático de la Universidad Adventistas
en la República Dominicana; el doctor en teología sistemática y master en
ciencias de la salud pública, Marco Tulio Terreros y el arqueólogo doctor
Efraín Velázquez.
Terreros enfocó su ponencia respondiendo si la
ciencia y la religión pueden coincidir; si son amigas o enemigas; además
presentó las evidencias ofrecen los
fósiles, su historia y el origen de la vida de las especies. También indicó que
existen fuertes argumentos y evidencias comprobables que inequívocamente
declaran la relación armoniosa y coherente entre la verdadera ciencia y la verdadera
religión.
Igualmente presentó las evidencias que permiten
comprobar el cataclismo y la entropía ocurridos en el relato del diluvio
bíblico y esto partiendo de los razonamientos que la ciencia ha establecido
como lo son los relativos al proceso de fosilización.
El doctor Jairo Utate por su parte abordó dos aspectos importantes relacionados a toda
investigación seria: los datos y su interpretación. Indicó que “la interpretación
queda permeada por nuestra cosmovisión de la vida”; en su ponencia planteó las
posturas de científicos reconocidos que, a pesar de las pruebas que la ciencia
les proveyó en sus diferentes experimentos y hallazgos, escogieron rechazar las
evidencias a favor de la Biogénesis, simplemente porque estos resultados no
estaban de acuerdo con sus postulados.
En otro orden, el doctor Velásquez invitó a los
participantes para que sepan evaluar y escoger los mejores argumentos en favor
de una cosmovisión creacionista al mismo tiempo que invitó a los participantes
a utilizar solo aquellos argumentos consistentes y comprobables en favor su creencia en un Dios Creador y apuntó
que en caso de no tener argumentos de esta naturaleza lo mejor es guardar
silencio.
El evento contó con el patrocinio de las oficinas
del enlace entre las iglesias protestantes y el gobierno dirigido por el obispo
Elvis Samuel Medina.
Leave a Comment