Con transparencia y metas claras, funcionarios tendrán que responder por cumplimiento
Con el Sistema de Metas Presidenciales
se estableció una cadena de responsabilidad y transparencia. Las instituciones
van a tener sus acciones y metas claras. Cada entidad y funcionario, va a
responder por el cumplimiento de estas.
El ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, ofreció la información. Lo hizo en rueda de prensa, en el salón
Orlando Martínez del Palacio Nacional. Ocurrió tras concluir el Consejo de
Gobierno Ampliado.
Explicó que durante este Consejo de
Gobierno Ampliado se trataron dos temas.
Estos temas fueron los mecanismos de
monitoreo, seguimiento y rendición de cuentas vigentes durante toda la gestión.
Otro aspecto tratado fue el impulso del Plan Nacional de Alfabetización.
Aplicar programa
gobierno con responsabilidad, eficiencia y transparencia
Montalvo dijo que los esfuerzos de las instituciones serán las piezas que conformen una cadena de responsabilidad. Asimismo, de eficiencia y de transparencia.
Montalvo dijo que los esfuerzos de las instituciones serán las piezas que conformen una cadena de responsabilidad. Asimismo, de eficiencia y de transparencia.
“Y este será un vínculo muy importante,
porque une a todos los actores del Estado en un esfuerzo común. Es un
compromiso por el progreso del país, que parte desde el Presidente de la
República y su programa de gobierno. Llega hasta cada pueblo y cada barrio del
país”.
Sostuvo que la actual gestión está
comprometida en aplicar el programa de gobierno con eficacia y transparencia.
“Y ese ha sido el objetivo principal de
este nuevo encuentro”.
Seguir alcanzando
metas para mejorar la vida de la gente
“Somos muy conscientes de que nuestra responsabilidad es seguir entregando resultados”. Asimismo, continuar “alcanzando metas para mejorar la vida de la gente”.
“Somos muy conscientes de que nuestra responsabilidad es seguir entregando resultados”. Asimismo, continuar “alcanzando metas para mejorar la vida de la gente”.
Sistema de registro y
monitoreo
Explicó que las metas no son simplemente buenos deseos, sino que son proyectos ya delineados.
Explicó que las metas no son simplemente buenos deseos, sino que son proyectos ya delineados.
Esos proyectos se podrán medir a través
de un sistema que da seguimiento a las acciones e indicadores de gestión.
El ministro Montalvo agregó que para
ello se ha establecido un sistema de registro y monitoreo.
Monitorear que
instituciones avancen adecuadamente hacia logro objetivos
Se llevará a cabo una evaluación mensual de los avances y carencias que se den en cada área de gobierno. “Profesionales, tanto del Ministerio de la Presidencia junto a otras instituciones del gobierno se encargarán”.
Se llevará a cabo una evaluación mensual de los avances y carencias que se den en cada área de gobierno. “Profesionales, tanto del Ministerio de la Presidencia junto a otras instituciones del gobierno se encargarán”.
Precisó que tendrán la responsabilidad
“de monitorear que cada institución haya avanzado para lograr los objetivos”.
DIGEIG elaborará
índice de transparencia
Anunció que la DIGEIG lleva a cabo la elaboración constante de un índice de transparencia. El instrumento mide la disponibilidad de la información sobre compras y contrataciones, así como licitaciones públicas.
Anunció que la DIGEIG lleva a cabo la elaboración constante de un índice de transparencia. El instrumento mide la disponibilidad de la información sobre compras y contrataciones, así como licitaciones públicas.
Asimismo, sobre recursos humanos,
finanzas, presupuesto, y demás informaciones de interés de las instituciones.
Contraloría dará seguimiento a normas de control interno
Informó que la Contraloría de la
República hará un seguimiento de las normas de control interno de cada
institución. Estará analizando indicadores sobre su economía operacional, y
protección de activos. Igualmente, la confiabilidad de la información, entre
otros.
OPTIC monitoreará
nuevas tecnologías en servicios ciudadanos
La OPTIC realizará un monitoreo sistemático de la aplicación de las nuevas tecnologías en los servicios ciudadanos. También en la eficiencia interna y la transparencia.
La OPTIC realizará un monitoreo sistemático de la aplicación de las nuevas tecnologías en los servicios ciudadanos. También en la eficiencia interna y la transparencia.
“De la misma manera, el sistema incluirá
los indicadores del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública”. Explicó
que estos “miden el nivel de avance de la función pública en términos de
gestión, calidad y eficacia de los servicios públicos”.
Incorporación del
Sistema 311 a esquema de seguimiento
A seguidas, expresó que: “El Sistema 311 se incorpora a este esquema de seguimiento”.
A seguidas, expresó que: “El Sistema 311 se incorpora a este esquema de seguimiento”.
El propósito es “que por institución, se
puedan conocer las quejas, denuncias y reclamaciones que se reciban”.
Por otra parte, explicó que se llevará
un registro de todas las obras públicas. Estarán detalladas por institución y
por ubicación geográfica, precisando el estado de ejecución de las mismas.
Impulso del Plan
Nacional de Alfabetización
Durante el Consejo de Gobierno Ampliado también se relanzó el Plan Nacional de Alfabetización.
Durante el Consejo de Gobierno Ampliado también se relanzó el Plan Nacional de Alfabetización.
El ministro Montalvo anunció que se
presentaron varias iniciativas. Posteriormente, estas propuestas serán
sometidas a la consideración de la Junta Nacional de Alfabetización.
El objetivo es que las iniciativas
puedan ser enriquecidas. Asimismo, que se puedan incorporar otras
medidas que permitan reducir a menos de un 5% el porcentaje de iletrados.
Citó entre las nuevas estrategias,
fortalecer la participación de las Juntas de Alfabetización. Se hará a nivel
provincial y municipal. Además, se incorporará la participación
activa de las organizaciones y personas voluntarias de todas las comunidades. Se impulsará la participación activa de
estudiantes de pedagogía de todas las universidades que ofrecen esa carrera.
El ministro dijo que todas las
instituciones públicas se integrarán a la identificación de sus empleados
analfabetos. Asimismo, se incorporarán a la motivación de los mismos.
“También las personas
beneficiarias de subsidios y ayudas sociales serán incluidas en las acciones de
alfabetización”.
Leave a Comment