República Dominicana se encuentra en el proceso de ratificación del Acuerdo de París
El país se encuentra en proceso de ratificación del Acuerdo de París sobre
Cambio Climático. El documento fue depositado por la Presidencia de la
República en el Tribunal Constitucional.
Luego de que el Tribunal Constitucional emita su opinión por resolución, el
Poder Ejecutivo lo enviará al Congreso.
De ese modo, se cumplen con las normas nacionales respecto a la
ratificación de un acuerdo internacional. Lo explicó así el vicepresidente del
Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Entrada en vigencia fue antes de la
fecha prevista
Ernesto Reyna Alcántara precisó que, en la actualidad, 100 países de un total de 193 ratificaron el acuerdo. Entre esas naciones se encuentran Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Ernesto Reyna Alcántara precisó que, en la actualidad, 100 países de un total de 193 ratificaron el acuerdo. Entre esas naciones se encuentran Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Esto permitió que la entrada en vigencia del convenio iniciara antes de la
fecha prevista, que era el año 2020.
Explicó que ello no significa la exclusión de las naciones que se
encuentran en proceso de ratificación.
Un gran logro para el mundo
“La temprana entrada en vigor de este acuerdo es un gran logro para el mundo”, afirmó Reyna.
“La temprana entrada en vigor de este acuerdo es un gran logro para el mundo”, afirmó Reyna.
Sin embargo, manifestó que “significa que debemos apresurar las medidas
para la implementación de las acciones”.
En ese contexto, destacó el compromiso del gobierno dominicano con la lucha
contra el cambio climático.
Recordó que en 2015, República Dominicana fue el segundo país
latinoamericano en presentar su contribución. Ocurrió durante la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático.
Allí el país asumió el
compromiso de reducir un 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero al
2030. Esto con relación al 2010.
Señaló que el Gobierno
realiza diversas acciones para lograr esta meta, como los proyectos de energía
renovable. Algunos se encuentran en operación y otros ya han sido aprobados,
que suman 620 megas.
Entre las iniciativas,
citó la tercera fase del Parque Eólico Larimar. También a la primera planta de
generación a partir de biomasa, de 30 megas, en San Pedro de Macorís.
El Parque Solar Monte
Plata, de 33 megas para expandir a 66 megas, es otro de los proyectos.
Sobre las plantas de
Punta Catalina, dijo que su tecnología ayudará a la reducción de emisiones de
gases.
Por tal motivo, se ha
solicitado que las referidas plantas sean registradas en el Mecanismo de
Desarrollo Limpio.
Dijo que al
incrementarse el parque de generación, otras plantas que funcionan con
hidrocarburos podrían remplazarse.
El pasado 4 de noviembre, el país se unió a la celebración de la entrada en
vigor del Acuerdo de París. El Palacio Nacional fue iluminado con el color verde vida.
Leave a Comment