EE.UU. “importó” prostitutas desde Puerto Rico!
Jueves, 26 de Octubre 2017
Fotos | Vídeo | Audio | El Diamante Informativo RD
Roberto Valenzuela
Las tropas norteamericanas que invadieron el país
(1916-1924) sufrieron y fueron “derrotadas” por un enemigo más peligroso que
los gavilleros o patriotas locales: las enfermedades venéreas.
Lo peor fue que con parte de sus tropas “diezmadas” por
las enfermedades venéreas en República Dominica no había hospitales ni personal
médico suficiente y capacitado para curar los marines; pues era un país rural
(atrasado), poco poblado, compuesto por aldeas dispersas y sin
carreteras.
De hecho, los norteamericanos calificaron el sistema
sanitario de ser un desastre, “caótico e
ineficaz”. Por ejemplo, en 1917 en todo el país sólo ejercían 95 médicos, por
lo que el gobierno militar propició la migración de profesionales sanitarios de
Estados Unidos y Puerto Rico.
El país pasaba por una de sus peores crisis
económicas: no había de nada, incluso ni prostitutas. Por supuesto, ni
prostíbulos suficientes donde tantos hombres satisfacer una “necesidad básica”.
Entonces al nuevo gobierno colonial se le ocurrió la “genial idea” de traer
prostitutas desde Puerto Rico.
Como el diablo no duerme en su cama, fue peor el
remedio que la enfermedad: el doctor en medicina Herbert Stefan Stern Díaz
revela que el 50% de estas mujeres puertorriqueñas estaban enfermas. “De
hecho, el 50% de los militares internos en los hospitales padecían enfermedades
venéreas”, indica el médico y escritor en una charla en la sede de la
Academia de la Historia titulada: “La Salud en la Ocupación Militar
Norteamericana, 1916-1924”.
El
discurso es parte de una colección de conferencias que abordan la Ocupación
Militar Norteamericana publicada en la Revista Clío de la Academia de la
Historia.
El talentoso Herbert Stefan es Académico
Correspondiente Extranjero de la Real Academia de Medicina de España.
Para prevenir o frenar las enfermedades de transmisión
sexual, los galenos elaboraron la estrategia de examinar las prostitutas y les
daban un ticket de color blanco si estaban sanas y amarillo si tenían
alguna enfermedad venérea.
Expresa que la llegada de unos 3,000 marines produjo
un aumento en la “demanda” de mujeres “y a los puertos dominicanos arribaron
muchas prostitutas de Puerto Rico”.
El tema de la salud en la etapa en
que el país fue colonia de Estados Unidos es amplio y complejo (los hospitales
que se construyeron, las leyes que se aprobaron, los avances, los médicos
que se destacaron). En nuestro siguiente artículo tocaremos otros detalles del
tema.
Leave a Comment