La Federación de Fundaciones Patrióticas teme por el Museo Memorial de la Resistencia
Miércoles, 16 de Mayo 2018
Foto | Vídeo | Audio | El Diamante Informativo RD
El abogado José Martínez Hoepelman, abogado de estas Fundaciones
Patrióticas, explico que este conflicto
tiene su origen en el reclamo de algunas fundaciones de que la Dirección
General del Museo Memorial de la Resistencia rindiera cuentas de lo gastado,
apegada a las normas y procedimientos legalmente establecidos y a la
transparencia en la administración del Museo.
En lugar de responder a reclamos legítimos como miembros del Consejo de
Dirección de la Federación, optaron por iniciar una guerra, realizando dos
Asambleas ilegales, una en fecha 28 de abril de 2017 y otra el 10 de mayo del
mismo año, con la finalidad de modificar los estatutos de la Federación para
dejar fuera al Estado Dominicano en el Consejo de Administración del Museo y
darle poderes supremos a la Directora del Museo Luisa de Peña, por encima del
mandato estatutario, del decreto que lo creo y de la ley 122-11, atropellando a
quienes exigían cumplimiento de los estatutos de la Federación y que la
administración cumpliera con los mismos. Recorriendo un camino de ilegalidad,
violatorio de las disposiciones estatutarias y del decreto del Poder Ejecutivo No. 404-11 que
además de crear el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana dispuso
claramente que el mismo era propiedad de la Federación de Fundaciones
Patrióticas y bajo la supervisión del Estado Dominicano.
Informó además, que el pasado 13 de noviembre de 2017, un grupo de personas
pertenecientes a estas fundaciones patrióticas en complicidad con la Directora
Ejecutiva del Museo Memorial de la Resistencia, señora Luisa de Peña,
decidieron mediante una Asamblea General Extraordinaria convocada al margen de
la ley y sin conocimiento de las fundaciones, disolver la Federación de
Fundaciones Patrióticas y traspasar todo el patrimonio del Museo Memorial de la
Resistencia Dominicana a una denominada Fundación Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
No se habla de cualquier patrimonio, se habla de un patrimonio que comprende piezas, documentos,
fotografías, objetos y pertenencias de los héroes y mártires cuya memoria se
honra en ese Museo que fueron cuidados, atesorarlos y guardados durante décadas
por familiares y miembros de las fundaciones patrióticas y entregados de buena
fe para su preservación y exhibición al público dominicano en el Museo Memorial
de la Resistencia que todas las fundaciones asumieron y lucharon por convertir
en la realidad que es hoy.
Además del espacio físico y la administración de la institución, han sido
traspasados ilegalmente a una nueva Fundación Museo Memorial de la
Resistencia Dominicana, creada
subrepticiamente para esos fines, en una
asamblea espuria que pretende disolver la Federación de Fundaciones Patrióticas
y que fue convocada a espaldas de sus legítimos propietarios las Fundaciones
Manolo Tavárez Justo, Héroes de Constanza Maimón y Estero Hondo, Hermanas
Mirabal y Amaury Germán Aristy, las tres primeras miembros fundadoras del Museo
Memorial de la Resistencia, las cuales
en ningún momento fueron convocadas a dicha Asamblea y mucho menos notificadas
de las decisiones que se tomaron en la misma.
Martínez Hoepelman, resalto que bajo ningún argumento jurídico puede
justificarse la violación del Decreto 404-11, el cambio de los estatutos de la
Federación para eliminar la participación del Estado Dominicano a través de su
Consejo de Dirección, la disolución ilegal de la Federación, la apropiación de
bienes, la falsedad en la representación y otros hechos igualmente ilícitos que
han caracterizado lo ocurrido y que ha puesto a estas fundaciones en la
obligación moral de informarlo a la opinión pública.
Luego de largos meses de intentos sin ningún éxito por persuadirlos de su
ilegal accionar, de solicitar en
diversas ocasiones rendición de cuentas, de abogar para que los cambios que se
pretendían imponer en los Estatutos no se hicieran de manera anti democrática y
no condujeran a la privatización de un bien público como es el Museo, no han
dejado otra opción que poner en manos de la justicia dominicana este conflicto.
Y lo hacen no sólo por sus fundaciones, sino por el Estado y el pueblo Dominicano que han sido víctimas
de este vulgar despojo que transfiere la responsabilidad del cuido y de la
memoria histórica, de los bienes de cada una de las fundaciones, a un grupo de
personas que con su ambición y obcecación ponen en peligro al Museo Memorial de
la Resistencia sostenido con los recursos de todo el pueblo dominicano para la
preservación de la memoria histórica del siglo XX en tanto lleva a un plano
privado la propiedad y administración del Museo y lo sustrae de sus originales
fundadores y propietarios y de la supervisión y acompañamiento del Estado
Dominicano.
Explicada la situación y ante la imposibilidad de una rectificación por
parte de los convocantes, las Fundaciones Patrióticas emisoras de esta
comunicación han procedido a someter ante los tribunales de la República las
instancias de nulidad de las asambleas apoderando a los Dr. Abel Rodríguez del
Orbe de la defensa civil y a los Dres. Carlos Balcácer y José Martínez
Hoepelman de la defensa penal para lograr que se mantenga el Museo Memorial de
la Resistencia tal y como fue creado y para que se respete la propiedad de la
Federación y el papel de las fundaciones en la administración y supervisión del
mismo del Estado.
Sobre cada uno de los integrantes de las fundaciones patrióticas descansa
la responsabilidad de ser guardianes de una cultura democrática, que los obliga
a la defensa de una institución que como el Museo Memorial de la Resistencia le
pertenece a todo el pueblo dominicano, y por lo tanto, se debe regir por el
respeto cabal a sus estatutos y reglamentos y por una actuación apegada a la
transparencia sin que nadie se sienta agredido u ofendido cuando se reclama
información, a la rendición de cuentas, a la toma de decisiones de manera
democrática y a despojarse de toda actitud mentirosa de la realidad.
Finalizo diciendo que las fundaciones que representa, han optado por esta
dolorosa decisión no sólo porque son fundadores, dueños y dolientes de este
bien patriótico y sagrado, sino sobre todo porque tienen la responsabilidad
irrenunciable de predicar con el ejemplo y de regirse por una conducta que se
corresponda con las mejores prácticas morales y democráticas por las que dieron
sus vidas los héroes y heroínas a quienes se honra en el Museo Memorial de la
Resistencia.
Leave a Comment